Architecture

 

NOTICIAS

Avanza la Digitalización en la Biblioteca del Congreso Nacional Juan Pablo Duarte


En el marco de su compromiso con la modernización y el acceso abierto a la información, el Congreso Nacional, a través de su Biblioteca, dió inicio en marzo de 2024 a la segunda fase del proceso de digitalización de sus colecciones patrimoniales, con el respaldo técnico del Archivo General de la Nación.

Esta iniciativa forma parte del proceso de innovación institucional que impulsa el Congreso Nacional y que abarca tanto la automatización de los servicios bibliotecarios como la preservación digital del acervo histórico legislativo. Gracias a estas acciones, se amplía la disponibilidad de documentos de alto valor histórico en formato digital, facilitando el acceso a investigadores, estudiantes y ciudadanos en general.

Leer más

HORARIO Y SERVICIOS

Horario de servicios

  • Lunes a jueves 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Viernes 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Servicios Presenciales

  • Préstamos en sala de los recursos impresos.
  • Sala de lectura general.
  • Asistencia especializada para la localización de información.

Servicios Virtuales

  • Consulta en línea al catálogo bibliográfico de la biblioteca.
  • Consulta en línea al catálogo de autoridades de la biblioteca.
  • Promoción de nuevas adquisiciones.

¿SABÍAS QUE?

Único ejemplar en el país, impreso España en 1772.

Libro más antiguo de la Biblioteca del Congreso Nacional

Nuestra Biblioteca cuenta con un libro antiguo titulado La Conjuración de Catilina y la Guerra de Jugurta, escrito por Cayo Salustio Crispo en 1772, impreso en España por el impresor Joaquín Ibarra.

La Biblioteca Nacional de España lo considera la cima de la actividad tipográfica de todo periodo de la imprenta manual en España. Nuestra Biblioteca tiene el único ejemplar en el país.

Esta obra por su valor histórico tiene costo de US$12,000.00 equivalentes a RD$696,000.00 y solo se consigue en librerías de libros antiguos. Disponible en formato digital haciendo clic aquí.

En nuestro portal web, el usuario puede encontrar los siguientes servicios y recursos de información en formato digital:

  • Colección de las distintas constituciones de la República Dominicana.
  • Colección de leyes desde 1899 a 2024 (Portal Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo.)
  • Acervo digital Senado (Memoria histórica): actas desde 1924 a 2023, proyectos, contratos, entre otros.
  • Base de datos bibliográfica de 3,663 registros. En esta el usuario puede realizar sus consultas en línea de los libros en formato impreso disponibles en la Biblioteca.


Celebración del Día del Libro y el Bibliotecario en la República Dominicana

Aunque la UNESCO proclamó oficialmente el 23 de abril como el Día Internacional del Libro en 1995, la República Dominicana ya venía celebrando esta fecha décadas antes, con un enfoque particular que destaca el valor no solo del libro, sino también de las bibliotecas y quienes las gestionan.

La primera disposición oficial se dio mediante el Decreto No. 7292, del 21 de abril de 1951, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, donde se estableció el 23 de abril como Día del Libro.

Más adelante, durante el gobierno democrático de Antonio Guzmán Fernández, se emitió el Decreto No. 17-01, Gaceta Oficial No. 9529-79 del 23 de abril 1979. Este decreto amplió el alcance de la conmemoración, estableciendo el 23 de abril como el "Día del Libro y el Bibliotecario". Con ello, se reconoció oficialmente la importancia de los libros como vehículos del conocimiento, el rol fundamental de las bibliotecas como espacios de acceso a la información, y la valiosa labor de los bibliotecarios como mediadores entre el conocimiento y la sociedad.

La República Dominicana, por tanto, no solo se anticipó a la proclamación de la UNESCO, sino que le dio un matiz único a esta fecha, convirtiéndola en una oportunidad para resaltar el valor integral de la cultura escrita y quienes la preservan y difunden

Aquí en la República Dominicana no sólo se dedica un día al libro, se hace una feria que abarca unos 14 días, considerada como la mayor fiesta de la cultura que se realiza en nuestro país.